
CANAL POSTURAS
NO POSTUREO
BY MACARENA CUTILLAS
#yomequedoencasa
#yomequedoencasa
BY MACARENA CUTILLAS
Las 87 posturas del Yoga y sus variantes
El Yoga es una filosofía, una ciencia y un arte que nace hace miles de años y que para entenderlo fácilmente podemos imaginarlo como un conjunto que recoge ética, disciplina y práctica física. Por tanto, ya sabemos que el Yoga no son solamente posturas.
He creado este Canal solidario para todo aquel que quiera entender y profundizar en sus Posturas de Yoga, seguir alguna clase online o bien hacer Yoga desde casa. Creo que ahora más que nunca es fundamental estar unidos.
MANIFESTO: Marzo de 2020
En estos momentos en los que el mundo se ha parado, podemos decir que al menos tenemos algo muy valioso: tiempo. Tiempo para hacer todo aquello que nunca hemos podido ¿qué es lo primero que podemos hacer? Respirar, 100 respiraciones profundas, varias veces al día, sin ninguna técnica como cada uno quiera. Quitar los refrescos, los azúcares, los lácteos, mantenernos alcalinos.
Pero lo más importante, la meditación, invocando la fuerza del espíritu, manteniendo vivo nuestro cuerpo luminoso, baila, muévete, pon música despierta el sistema inmunológico. Veamos sólo la parte luminosa del coronavirus y dejemos la parte oscura, pensemos que nos ha dejado por fin enfrente de nosotros mismos. Nada había detenido el mundo así, que venga lo que tenga que venir, no tengamos miedo.
Resumiendo, hay que respirar, hay que alimentarnos bien, hay que cambiar los malos pensamientos por los que están limpios, meditar, practicar posturas de Yoga y estar presentes, ser testigos de nuestro cuerpo. Relajarnos y dormir todo lo que podamos.
Espero que este pequeño canal os sirva para manteneros fuertes, para seguir practicando y para unir nuestras fuerzas desde aquí hasta que volvamos a vernos.
Clases de Yoga
Posturas de Yoga
Prácticas de Yoga Nidra
Los ocho pasos del Yoga
El sabio Patanjali en sus Yoga Sutras, el texto más antiguo de Yoga, lo fragmenta en ocho etapas reconocidas por todos los practicantes de yoga, a mí me gusta nombrarlas como las ocho buenas razones para hacer yoga, son los pasos a seguir para purificar el cuerpo y la mente.
Y si existen no más ni menos que ocho, ¿por qué le damos la mayor importancia sólo a uno de ellos, a las posturas? ¿Qué pasa con los otros siete?
Cada uno de esos pasos forma parte de un todo que es el Yoga y lo bonito de esto es que, si vamos hilando uno con otro, si vamos cosiéndolos como si fueran cuentas de un collar, día a día, práctica a práctica, trazaremos un camino hacia la liberación de nosotros mismos.
Sin embargo, son la clave que falta para encontrar la fuerza, el poder y la transformación del verdadero yoga, dentro y fuera de la esterilla.


Este es el legado que nos deja el sabio Patanjali y que desde hace miles de años vamos recogiendo todos los yoguis para la búsqueda del interior de cada uno.
- Yamas: principios éticos a seguir con el mundo exterior y con los demás
- Niyamas: reglas de comportamiento personal)
- Asanas (práctica física de las posturas)
- Pranayamas (técnicas de respiración)
- Pratyahara (control de los sentidos)
- Dharana (concentración de la mente)
- Dhyana (meditación)
- Samadi (consciencia o iluminación)
Las posturas de Yoga son muy importantes pero son no lo único importante, si revisamos las fuentes de donde vienen estas poses. Como practicantes debemos tener la posibilidad de conocer cada una de ellas de manera completa.
Hay muchas posturas que se repiten en cada clase, cada semana y cada mes; esto puede suceder cientos de veces al año. Imagina si no lo hiciéramos bien.
Para eso hemos lanzado este Canal.
Posturas de Hot Yoga o Bikram Yoga
Pranayama

▸ beneficios
Control de la respiración. Vigoriza los conductos nasales, así como sus membranas, la tráquea, los pulmones y el diafragma puesto que son las únicas partes del cuerpo que se hallan en actividad. La caja torácica se expande ampliando la capacidad pulmonar. Calma los nervios y tonifica todo el organismo.
Ardha Chandrasana

▸ beneficios
Fortifica todos los músculos del centro del cuerpo, en especial el abdomen, el dorsal ancho y el oblicuo. Remodela caderas, cintura, nalgas y muslos. Vigoriza los músculos del trapecio y de los deltoides. Incrementa la flexibilidad de toda la columna vertebral, desde el coxis hasta el cuello.
Padahasthasana

▸ beneficios
Reduce el volumen y el peso de la parte inferior del cuerpo y mejora su circulación, fortaleciendo los glúteos. Estira la columna descomprimiéndola y rejuveneciéndola. Los órganos abdominales se tonifican y las secreciones digestivas aumentan, mientras se activan el hígado y el bazo. Las personas con sensación de hinchazón abdominal o con trastornos gástricos obtendrán grandes beneficios. Como en la postura anterior se vigorizan los músculos del trapecio y los deltoides.
Utkatasana

▸ beneficios
Elimina la rigidez de hombros y esculpe las piernas, con rapidez se consigue la definición y la fuerza de estas. Los tobillos se vuelven fuertes y los músculos de las piernas se desarrollan de forma equilibrada. Alivia y previene la artritis en las piernas y mejora dolencias de la parte inferior de la columna. Estimula la circulación y dirige sangre a las extremidades inferiores, ayuda a los pies fríos crónicos. El diafragma es elevado, lo que supone un masaje suave para el corazón. Se tonifican los órganos abdominales y la espalda, el pecho se desarrolla al expandirse completamente. Proporciona una concentración absoluta.
Garurasana

▸ beneficios
Abre las 14 articulaciones del cuerpo en muy poco tiempo. Desarrolla la flexibilidad en los tobillos, caderas y rodillas y elimina la rigidez de los hombros. Mediante el torniquete humano que creamos cortamos la sangre en el sistema reproductivo, órganos sexuales y riñones, al soltar sangre fresca los recorre aumentando la vitalidad sexual y ayudando a curar problemas en el sistema reproductor. Elimina calambres en las piernas y alivia el dolor. Tonifica gemelos, muslos y caderas y fortalece los músculos dorsales anchos, los trapecios y los deltoides. Mejora el equilibrio.
Dandayamana Janushirasana

▸ beneficios
Fortalece los tendones y músculos de las piernas. Trabaja los músculos de la espalda, bíceps y tríceps. Mejora la ciática y la diabetes. Limpia los órganos internos abdominales como el útero y los ovarios. Te vuelve más paciente y aumenta tu poder de concentración.
Dandayamana Dhanurasana

▸ beneficios
Todas las vértebras se benefician del estiramiento de esta postura. El cuerpo entero soporta el esfuerzo y se vuelve más elástico. Los omóplatos adquieren completa movilidad y el pecho se expande enteramente. Desplaza la sangre de un lado a otro del cuerpo haciendo que llegue a todos los órganos y glándulas, por eso ayuda a mantener el cuerpo sano y joven y la mente fresca y alerta. Tonifica los músculos de las piernas. Desarrolla el equilibrio y la postura correcta.
Tuladandasana

▸ beneficios
Envías sangre hacia direcciones opuestas del cuerpo ya que a tu corazón le cuesta bombearla, fortaleciendo así los músculos del corazón previniendo problemas y enfermedades de éste. La sangre limpia las venas y las arterias y un flujo rejuvenecedor fluye hasta el cerebro, estimulando la oxigenación y la regeneración celular. Mejora el equilibrio y el poder de concentración. Hay gente que llega a controlar los latidos del corazón, con la respiración puedes controlarlo todo. Esta postura tonifica los músculos de las piernas y reduce la grasa alrededor de las caderas.
Dandayamana Bibhaktapada Paschimotthanasana

▸ beneficios
Los músculos del muslo posterior y los abductores obtienen un fortalecimiento y estiramiento completo, al tiempo que se obtiene mejora del flujo sanguíneo hacia el tronco y la cabeza. La espina dorsal se estira y alarga. Cura los nervios ciáticos.
Trikanasana

▸ beneficios
Trabaja todos los grupos musculares regenerando los huesos, músculos, articulaciones, tendones y órganos. Vigoriza los nervios, venas y tejidos. Aumenta la fuerza y flexibilidad de las caderas. Obliga al corazón y pulmones a trabajar juntos. Alivia la columna encorvada, reuma y lumbago.
Dandayamana Bibhaktapada Janushirasana

▸ beneficios
Corrige los hombros redondos y caídos. Ayuda a luchar contra el insomnio. Masajeando la tiroides y paratiroides logra regular el metabolismo y sistema inmune. Envía sangre fresca y oxigenada al cerebro favoreciendo la regeneración de las células.
Tadasana

▸ beneficios
Mejora el equilibrio y corrige la postura cotidiana. Flexibiliza las caderas y elimina la rigidez de rodillas. Previene hernias.
Savasana

▸ beneficios
Favorece a que el flujo sanguíneo llegue a las zonas más recónditas. Destruye la fatiga causada por otras posturas e induce la mente a un estado de calma. Es el mejor antídoto para las tensiones que causa la civilización moderna. Potencia el control mental.
Padangustasana

▸ beneficios
Fortalece las rodillas, tobillos y pies. Robustece la espalda y el torso. Ayuda a la cura de las hemorroides.
Pavanamuktasana

▸ beneficios
Masajeas el colón ascendente, descendente y transversal. Comprimes el sistema digestivo y mejoras el tránsito intestinal. Endureces los brazos, tonificas el abdomen y los muslos.
Bhujangasana

▸ beneficios
Constituye una panacea para las lesiones de la columna vertebral. Tonifica las lumbares y glúteos y expande el tórax. Combate la hernia de disco, la escoliosis y la artritis. Atenúa los trastornos menstruales. Fortifica los tríceps, deltoides y trapecios.
Salabhasana

▸ beneficios
Refuerza la pared abdominal, endureciendo los glúteos y piernas. Trabaja y fortalece la parte alta de la espalda y mejora el codo de tenista.
Poorna Salabhasana

▸ beneficios
Favorece la digestión, alivia los trastornos gástricos y la flatulencia. La columna vertebral se extiende hacia atrás, la espalda se torna más flexible. Es buena para la escoliosis, la cifosis, la espondilosis, la hernia de disco y ciática. Alivia el dolor de la región lumbar. La vejiga urinaria y la próstata se benefician asimismo de este ejercicio y se mantienen sanas. Refuerza los músculos abdominales, la parte superior de los brazos las caderas y los muslos.
Dhanurasana

▸ beneficios
Proporciona elasticidad a la columna vertebral y tonifica los órganos abdominales. Abre la caja torácica y permite a los pulmones expandirse. Potencia la circulación y por ello revitaliza todos los nervios de la columna y la rejuvenece. Además de aliviar los problemas de espalda, facilita la digestión, evita el estreñimiento y mejora el funcionamiento del intestino grueso y delgado, del hígado, riñones y bazo ya que los masajeas al presionarlos contra el suelo. Lucha contra la bronquitis y la diabetes. Estira y fortalece la pared abdominal.
Supta-Vajrasana

▸ beneficios
Estira los órganos abdominales y la región pelviana. Alarga los cuádriceps, adelgazando y estilizando las piernas. Potencia la circulación de las extremidades inferiores y flexibiliza las caderas, rodillas y tobillos. Sana el dolor de espalda, ciática, reumatismo y varices. Muy beneficioso para el sistema linfático y ayuda al hígado a fortalecer todo el sistema inmunitario. A su vez se estira el cuello y se estimulan la tiroides y la paratiroides favoreciendo su funcionamiento correcto. Alivia los dolores en las piernas, se recomienda a los atletas o a personas que están mucho tiempo de pie.
Ardha Kurmasana

▸ beneficios
Aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro, buenísima para el dolor de cabeza o falta de sueño. Calma los nervios del cerebro. Suelta la tensión de los hombros y del cuello. Estira los pulmones siendo terapéutica para el asma. Libera de ansiedad e inquietud y contribuye a la longevidad y frescura mental.
Ustrasana

▸ beneficios
La totalidad de la columna vertebral se estira hacia atrás y se tonifica. Las flexiones hacia atrás son las más tonificantes y estimulantes. Activa el sistema nervioso y regenera cada rincón de la espina dorsal. Aumenta la flexibilidad de la columna y del cuello aliviando el dolor de espalda y evitando futuros problemas. Abre la caja torácica proporcionando más espacio a los pulmones. Mejora el estreñimiento por medio del estiramiento de los órganos abdominales internos y también masajea las glándulas de la garganta, la tiroides y paratiroides, regulando así el sistema endocrino. Fortalece y reduce el abdomen y la cintura.
Sansangasana

▸ beneficios
El estiramiento de la columna nutre de sangre fresca al sistema nervioso. Calmando las tensiones en espalda, hombros y cuello. Alivia resfriados, amigdalitis y sinusitis. Regula el metabolismo al presionar la tiroides y paratiroides.
Janushirasana

▸ beneficios
Tonifica el hígado, el páncreas, el timo y el bazo facilitando, por tanto, la digestión. Activa los riñones, mejorando la circulación de la sangre. Cura la indigestión. Mejora la digestión, alivia la diarrea crónica gracias al incremento de la circulación en el abdomen. Es buena para la artritis y las alergias. También es excelente para el sistema inmunitario y el sistema linfático.
Paschimotthanasana

▸ beneficios
Proporciona un masaje al corazón, puesto que la columna se encuentra recta en horizontal y el corazón está por debajo de ella (como los animales, por eso ellos tienen menos enfermedades cardíacas que los humanos). Masajea la columna vertebral y los órganos abdominales, unos y otros se sienten repuestos y la mente descansa. Facilita la cura de la impotencia y favorece un mejor control de la sexualidad.
Ardha Matsyendrasana

▸ beneficios
Desaparecen los dolores terribles de espalda, lumbago y dolores de las caderas. Calma el sistema nervioso realizando una torsión de columna completa, enviando sangre fresca y oxigenada a todos los nervios de la médula espinal, venas y tejidos. El hígado y el bazo se contraen y por lo tanto se tonifican y abandonan su pereza. Los músculos del cuello adquieren fuerza y las molestias o desplazamiento de hombros disminuyen adquiriendo libertad de movimientos. Reduce el tamaño del abdomen.
Kapalabhati Vajrasana

▸ beneficios
Activa y vigoriza el hígado, el bazo, el páncreas y los músculos abdominales. Ayuda a expulsar toxinas de los pulmones. Se limpian los senos nasales, los ojos se refrescan y se alcanza un estado general de euforia.